17 de noviembre de 2025

Ciudadanía digital - Juego y retos peligrosos 📢📢📢

Hola Familias:

Estamos retomando nuevamente nuestros talleres de Ciudadanía digital que llevamos adelante junto con los docentes de grado.

En este caso, compartimos un material de la organización civil Chicos.net que promueve los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en entornos digitales. El diseño y contenido de los materiales están creados por profesionales de la educación y las tecnologías y muchos de ellos están pensados para usar tanto en las escuelas como con las familias.

La intención es trabajar de manera conjunta para el uso responsable, seguro, crítico, reflexivo, activo, creativo y participativo de la tecnología. 

En este post les compartimos un material que trabajamos en sexto grado acerca de Juegos y retos peligrosos.




5 de noviembre de 2025

Desafío Digital: ¡Preguntados de Sociales y Lengua con Scratch y Micro:bit! 🎲, por 7mo. B 📢🥇✍🏻🎯👏🏾

¡Hola, familias! Los chicos de séptimo grado lograron un proyecto que combina la creatividad, la programación y el conocimiento.

Crearon su propio Preguntados en Scratch, donde los estudiantes se convirtieron en guionistas y programadores, creando preguntas sobre Ciencias Sociales y Lengua. También le agregaron un toque de robótica educativa con la placa Micro:bit para darle inicio a la acción.

Programación en Scratch

En Scratch, diseñaron preguntas y respuestas interactivas, aplicando conceptos clave de la programación por bloques:

  • Bloque de Eventos (Bandera Verde): lo usamos para iniciar/reiniciar el juego hasta completar las tres preguntas.

  • Bloque de Sensores (Preguntar): es el motor de la interacción con el usuario. Permite que el juego muestre la pregunta creada por los compañeros y espere a que el jugador escriba su respuesta.

  • Bloque de Control (Condicionales - Si... entonces... si no): aquí programamos la lógica para verificar si la respuesta ingresada es correcta o incorrecta, dando feedback a los jugadores.

Todos los grupos crearon tres preguntas. El objetivo del juego es responder a las tres correctamente.


Dado Electrónico con Micro:bit

Para decidir qué pregunta se contesta, dejamos de lado el mouse y dimos la bienvenida a la Micro:bit.

🎯 Programación del dado (Micro:bit)

Nuestro dado electrónico es único: solo tiene tres opciones (1, 2 o 3), una por cada pregunta elaborada.

  1. Evento de activación: al agitar la placa Micro:bit se activa el lanzamiento.

  2. Generación aleatoria: la Micro:bit genera un número al azar entre 1 y 3.

  3. Visualización: el número que resulte (1, 2 o 3) se muestra en la pantalla LED de la Micro:bit.


Integración Scratch y Micro:bit

Este número, generado por la Micro:bit es el que el usuario ingresa en Scratch y el juego muestra la pregunta que corresponde al número.


Con este proyecto, logramos fusionar el aprendizaje curricular con la robótica y la programación. 

Aquí van algunas imágenes y el juego Preguntados que diseñaron los chicos y chicas en Scratch. 






AILIN Y ÁNGEL



AURORA Y JULIETA



SOFÍA Y SOLANGE C.



ADRI, LÓPEZ Y VLADI



CAR Y RUTH



JULIÁN Y BRUNO



ISABELLA, KIARA Y YOJANA



AGUS Y JUAN


ABRIL Y CAMI


 ISABELLA, KIARA Y YOJANA


3 de noviembre de 2025

IAG- Generamos imágenes a partir de cuentos trabajados en clase 🦋🦉🎍👏🏻

¡Buenas, buenas! 

Aquí en 1° ciclo experimentando con Inteligencia Artificial Generativa (IAG). 

En este caso, con imágenes que crearon a partir de "prompts", es decir, una instrucción que le dieron a una IA para que genere un resultado. Como habían trabajando cuentos con gatos (2° grado) y con dragones (3° grado), pasen y vean las creaciones que realizaron los chicos y chicas...


Diseño de Silvia Virginia Sarkissian

30 de octubre de 2025

¡¡TUMO en Buenos Aires!! 🤖🎨🎵⚡💙🎤📐🎧📖

 

¿Qué es TUMO? 

TUMO es un programa educativo impulsado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. De origen armenio, TUMO ofrece una experiencia innovadora que combina tecnología, creatividad y diseño. 

Es un programa extracurricular, gratuito y no obligatorio para jóvenes de 12 a 18 años que asistan a escuelas de CABA o residan en la Ciudad de Buenos Aires. 


En TUMO, los estudiantes encuentran centros de tecnologías creativas: espacios modernos e inspiradores donde cada joven puede diseñar su propio camino de aprendizaje, potenciando su talento y construyendo un futuro lleno de oportunidades.

Les compartimos algunos enlaces y debajo, un material informativo con las disciplinas que se ofrecen (¡¡y que se renovarán en cada Centro!! 😉).

¡Importante!
La inscripción es durante todo el año.

Nuevas sedes: está prevista la apertura del Centro Tumo en Núñez (marzo 2026) y en Chacarita (a partir de julio 2026).

Para más información:


Aquí encontrarán links a imágenes (algunas enlazan a videos) que también se comparten por las redes sociales de Tumo en el mundo.