¡Hola familias! 👋
¡El 5to. grado B ha completado un proyecto en Scratch! Programaron un juego de multiplicación junto con el docente de aula y Educación Digital.
El Desafío de la Multiplicación en Scratch 💻
Los estudiantes crearon un personaje que tiene la misión de resolver multiplicaciones. La programación se centró en la interacción con el usuario y el uso de varios tipos de bloques.
¿Cómo lo programaron?
Factores dados por el usuario:
El programa usa el bloque de sensores para preguntar al usuario qué números quiere multiplicar.
Con esta información, los estudiantes crearon dos variables. Cada variable guarda los dos factores que el usuario eligió.
La operación:
Para que el personaje pudiera calcular el resultado, utilizaron el bloque de operadores de multiplicación. Este bloque realiza el cálculo usando las dos variables que creó el usuario.
Midiendo el tiempo:
Los estudiantes quisieron medir la rapidez con la que el personaje da la respuesta. Usando el bloque de apariencia, programaron el personaje para que muestre el resultado calculado.
Al mismo tiempo, calcularon el tiempo de interacción: el tiempo que pasó desde que el usuario propuso los dos factores hasta que el personaje mostró el resultado.
En resumen: los estudiantes usaron los bloques de sensores para obtener la entrada del usuario, variables para guardar esos números, operadores para calcular la multiplicación y bloques de apariencia para mostrar el resultado y medir la rapidez de la respuesta.
¡Felicitaciones por este trabajo de lógica y programación!
¡Pasen y vean algunos de los trabajos y la velocidad de cálculo de sus personajes!